El asistente personal

               El sector de lo social siempre está necesitado de que el foco mediático nos alumbre, incluso que nos deslumbre y nos deje ciegos. No solemos ser noticia ni solemos generar grandes titulares, esa es la evidencia, quizás porque no promovemos conflictos ni agarradas y, claro está, eso es lo que vende hoy en día y nosotros en ese campo no sabemos “vendernos”. No somos lo suficientemente atractivos y quizás carezcamos de ese punto seductor, canalla o no se qué, que hay que tener para que nos planten en una portada.

            Con esta realidad que es nuestro día a día, en cuanto alguien nos menciona o nos alude o en cuanto se monta un lío qué, aunque sea de lejos nos roza así un poco por la frente, pues nos sumamos al carro y al lío. No nos queda otra que aprovechar cualquier lance que se produzca cerca de nosotros o incluso lejos para meternos de cabeza a riesgo de que nos la corten.

            Y en esas estamos ahora. Se ha generado unos de estos encuentros a consecuencia del Asistente Personal y claro, ahí que tenemos que estar nosotros para metemos en mitad del debate cual insolentes, incomodos e intrépidos personajes que intentan captar un poco de atención, pero quizás en esta ocasión tengamos algo de razón y algo que decir.

            El sector social de esta comunidad que representa a las personas con discapacidad y a las personas dependientes fuimos los primeros, en España, en abrir una oficina de gestión de la asistencia personal el 26 de mayo de 2017 y los primeros en organizar el I Congreso Internacional de Asistencia Personal el 27 de junio Valladolid de ese mismo año y, gracias a todo esto y a la implicación de muchas entidades sociales somos la segunda comunidad de España con más prestaciones de asistencia personal concedidas a través del sistema de dependencia.

            Pero al grano. ¿Qué es un asistente personal? Lo primero que hay que saber es que no hay que confundirlo con un personal shopper y sabiendo esto ya se sabe mucho. Un asistentes personal es una persona, un profesional formado en autonomía personal, vida independiente que ayudará a la persona con discapacidad en todo aquello que la persona no pueda hacer por sí mismo, evitando intervenir en la toma de decisiones. Un asistente persona tampoco es un asesor ni un confidente. El asistente personal esta especialmente pensado, aunque no de forma exclusiva, para que la persona con discapacidad pueda trabajar. 

            Estos días he podido leer algunas cosas en los medios y en las redes, cosas cómo que si una persona con discapacidad no puede desempeñar un trabajo sin la ayuda de un asistente persona pues que le busquen un trabajo que pueda hacer solo. ¡Qué barbaridad! Tanto en la Constitución como en la Convección Internacional para la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU como en la Ley General de Discapacidad (antigua LISMI) se reconoce el derecho al trabajo para todas las personas y para las personas con discapacidad la obligatoriedad de promover entornos accesibles y apoyos para que podamos desempeñar nuestro trabajo en igualdad de condiciones.

            Lejos de que se cumpla la igualdad de oportunidades en el empleo siempre hay alguien dispuesto a dar “un palo” a las políticas de discriminación positiva y a las políticas activas de empleo a favor de las personas con discapacidad. En este sentido, en el de la sensibilidad y la comprensión, aun nos queda mucho por avanzar.

            Si es necesario apuntar que si una persona opta por la figura del asistente personal como apoyo para su vida dentro del sistema de dependencia el asistente personal no puede ser un familiar, pero fuera del sistema de dependencia no existe esta norma.

            Sin ánimo de polemizar, insisto, animo desde aquí a que sigan surgiendo estas porfías en torno a temas o asuntos que al sector de lo social nos toque de cerca o de lejos para poder meter baza y que lo social forme parte del elenco de protagonistas de cualquier historia que llame la atención al conjunto de los ciudadanos. ¡Bienvenida sea polémica!

Fran Sardón

Publicado por fransardon

Soy un activista social interesado en opinar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: