Me pregunto qué es lo primero que pensó Susanne Meyer-Büser, la conservadora que se dio cuenta que el cuadro de Mondrian estaba al revés. Quizás pensó que no merecería la pena descubrir el error, quizás pensó que le acarrearía más problemas que satisfacciones
Archivo de etiqueta: opinión
La condición humana
Algunos de los hechos que estamos presenciado estos días nos hablan mucho de eso que se conoce como: “La Condición humana”, esa forma que tenemos en común los seres humanos a la hora de reaccionar frente a los acontecimientos que nos acontecen en la vida. Mucho se ha debatido sobre la existencia de los comportamientosSigue leyendo «La condición humana»
Mi otro yo
Mucho se ha escrito sobre las diferentes versiones de uno mismo que conforman nuestro yo. Desde Pitágoras, que a la respuesta de un alumno sobre qué era la amistad le respondió que: “un amigo es nuestro otro yo”, hasta la famosa película de Robert Louis Stevenson: “Dr. Jekyll y Mr. Hyde”. Hay personas que reclamanSigue leyendo «Mi otro yo»
Tirar de la cuerda
En los últimos días he leído en diferentes medios escritos algunos titulares que utilizaban la expresión: “tirar de la cuerda” o “tensar la cuerda” para hacer referencia a una situación en la que el que o los que tiran o tensan la cuerda lo hacen para sacar partido o tajada de algo que suponemos queSigue leyendo «Tirar de la cuerda»
Una comunidad capacitada
El presidente Alfonso Fernández Mañueco nos ha convocado a los castellanos y leoneses a las urnas para el próximo 13 de febrero. Un adelanto electoral motivado por la inestabilidad y la incertidumbre que anidaba en el gobierno en los últimos meses. La inestabilidad y la falta de certidumbres son circunstancias indeseables en un ejecutivo cuandoSigue leyendo «Una comunidad capacitada»
¿Nos da tiempo a pensar?
En un mundo hiperconectado en el que la información vuela de un lado a otro del planeta a una velocidad nunca vista, en un mundo en el que nos enteramos al minuto de todo lo que está ocurriendo en cualquier lugar y en cualquier rincón por muy lejano que este se encuentre, en un mundoSigue leyendo «¿Nos da tiempo a pensar?»
Residencias. ¿Publicas o privadas?
Mucho se ha hablado y se está hablando sobre lo que ha ocurrido en las residencias de personas mayores y de personas con discapacidad durante esta pandemia. Dos tercios de las personas fallecidas por la COVID-19 se han producido entre las personas mayores que vivían en residencias, tanto públicas, concertadas, como privadas. Es evidente queSigue leyendo «Residencias. ¿Publicas o privadas?»
De oro
En los juegos olímpicos de la antigüedad en Grecia al ganador de una prueba se le hacía entrega de una manzana o de un ramo de olivo o de laurel, aunque la verdadera recompensa era “el honor y la gloria”.
De lo colectivo a lo individual
¿El estado debe tutelar a los ciudadanos hasta el punto de no dejar al albur de nuestra responsabilidad individual ciertas medidas o actuaciones?