El mundo al revés

Una obra del pintor Pier Mondrian titulada: “New York 1” ha estado 75 años colgada al revés. Primero estuvo expuesta en el MoMA, desde 1945, y desde 1980 ha estado exhibiéndose en el museo Kunstsammlung Nordrhein-Westfalen de Dusseldorf. Ha sido Susanne Meyer-Büser, una de las conservadoras del museo, la que se ha dado cuenta del error y dice estar 100 % segura. La conservadora atribuye el error a que quizás se sacó al revés de su caja o vaya usted a saber. Una fotografía realizada del cuadro en la orientación correcta en 1944 en el estudio de Mondrian unos días antes de morirse dan la razón a Susanne.

La cuestión es que durante casi un siglo una obra de uno de los pintores más influyentes del siglo XX ha estado presentándose al revés en dos de los museos más importantes del mundo y eso quiere decir que miles y miles de personas han estado admirando esta obra y nadie se ha dado cuenta de que la estaban observando desde una perspectiva errónea y, aun así, a la gran mayoría les habrá gustado y también muchos críticos y entendidos de arte habrán hablado y teorizado sobre el cuadro glorificándolo durante todos estos años sin percatarse del curioso pero determinante hecho.

El arte abstracto, en ocasiones, es difícil de entender, como lo es la propia vida que últimamente está también un poco del revés. Por poner un ejemplo, uno espera de sus políticos que tomen medidas, desde la reflexión y desde el análisis de la situación, que beneficien al conjunto de los ciudadanos y cuando esto no ocurre para que la mayor parte de nosotros no nos demos cuenta de sus desatinos lo que hacen, algunos, es poner el mundo al revés, como la obra del bueno de Mondrian y, de repente, como por arte de magia, muchos de nosotros nos olvidamos de lo que nos estaba preocupando hasta ese momento, de lo que nos estaba inquietando, de la causa de nuestras noches en vela, y nos empezamos a angustiar por otros asuntos que puede que estén ocurriendo muy lejos de nosotros (no me estoy refiriendo a la guerra de Ucrania que sí nos está afectando) o de asuntos que ya creíamos olvidados o superados o, incluso, enterrados.

A pesar de todo esto, a pesar del acierto de Susanne y de que en el mundo existen, afortunadamente, muchas más personas con la misma voluntad de la conservadora de arte, quizás estemos llegando a un estado de ánimo en el que ya no nos importa el estado real de las cosas, nos conformamos con que alguien nos diga que algo está del derecho, aunque en realidad esté dado la vuelta.

Cuando cunde el desánimo suelen aprovechar los que más gritan para llevar la voz cantante empleando “frases hechas y lugares comunes”, como diría Bunbury, para que escuchemos sus argumentos y nos quedemos boquiabiertos con lo que dicen que van a hacer o con lo que ya están haciendo, aunque nos parezca un desatino, un desacierto o, incluso, nos parezca que nos están invitando a descorrer lo recorrido o a ver las cosas que estaban del derecho del revés.

Me pregunto qué es lo primero que pensó Susanne Meyer-Büser, la conservadora que se dio cuenta que el cuadro de Mondrian estaba al revés. Quizás pensó que no merecería la pena descubrir el error, quizás pensó que le acarrearía más problemas que satisfacciones, quizás pensó, también, que pondrían en duda sus razones y que intentarían contradecirla y desmentir sus teorías desacreditándola. Hay que tener en cuenta que han sido 75 años y que habrán sido muchos los directores de museos y comisarios de exposiciones los que no han sido capaces de darse cuenta del error.  

Afortunadamente Susanne Meyer-Büser se armó de valor y tomó la decisión contraria y quiso que todos los admiradores de Mondrian pudiera volver a admirar la obra: “New York 1” del derecho y, seguramente lo ha hecho sin levantar la voz y sin soltar exabruptos, y yo concluyo este artículo afirmando lo que creo que ya todos sabemos, pero que a veces olvidamos, que no todo es como parece, que hay cosas, argumentos e incluso obras de arte que se nos muestran al derecho estando en realidad al revés.

Publicado por fransardon

Soy un activista social interesado en opinar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: